top of page

Lógica: Teoría y práctica

 Formas del Pensamiento.


Estas formas del pensamiento son reflejo material de la realidad en el cerebro del hombre, sus propias relaciones reflejan lo que existe entre los objetos del mundo circundante.

• Concepto.- Representación mental de un objeto sin afirmar ni negar nada de el.

• Juicio.- Cuando afirmamos o negamos la relación que existe entre dos o mas ideas.

• Raciocinio.- Cuando se relacionan dos o mas juicios para obtener un conocimiento nuevo.

 El Concepto.


Es la representación mental de un objeto sin afirmar ni negar nada de el. // Representación mental, superior a la simple imagen. // No afirma ni niega, es neutra, no se refiere a la existencia del objeto; en eso difiere del juicio. // Es una representación, expresión o significado.

 Características
1.- la representación mental (idea)
2.- La expresión material (término)
3.- El significado (concepto)

 

 El Juicio.


Es el acto central del entendimiento humano por el cual afirmamos o negamos la relación de los contenidos en el ser. // Es la afirmación o negación del ser de las cosas. // Es la relación enunciativa entre conceptos.


 Elementos del Juicio

1. Sujeto.- es el concepto de quien se predica o dice algo.
2. Predicado.- Es el concepto que se aplica al sujeto.
3. Nexo Verbal.- Es la expresión que nos da la relación necesaria con el ser.
Importancia del Juicio
1. El juicio es un pensamiento completo autónomo.
2. Las ciencias se componen principalmente por juicios.
3. El juicio es la cede de la verdad.



 Clases de Juicios


1. Según su Cantidad


1.1. Universales.- Aquellos que se refieren a una totalidad.
1.2. Particulares.- Aquellos que se refieren a varios objetos sin llegar a la totalidad.
1.3. Singulares.- Se refieren a la unidad. 



2. Según su Cualidad o Calidad 


2.1. Afirmativos.- Expresan la convivencia entre sujeto y predicado.
2.2. Negativos.- Expresan la no convivencia entre sujeto y predicado.

3. Según su Relación


3.1. categóricos.- Los que no están sujetos a ninguna relación.
3.2. Hipotéticos.- Los que están sujetos a una condición extrínseca.
3.3. Disyuntivos.- Los que están sujetos a una condición intrínseca.

4. Según su Modalidad


4.1. Apodícticos.- Aquellos que tienen una validez necesaria.
4.2. Asertórico.- Aquellos que tienen una validez de hecho.
4.3. Problemáticos.- Aquellos que tienen una validez posible o probable.

 

 La Inferencia o Razonamiento.


Es la operación mental por la cual podemos obtener un conocimiento desconocido a partir de uno previo. // Es el acto por el cual la mente deduce una verdad desconocida a partir de una conocida. Cuando emitimos nuestros pensamientos formamos una cadena de juicios, ya que uno provoca necesariamente otro y así sucesivamente, a esta cadena o serie de pensamientos le llamamos “razonamiento”.

 Tipos de Razonamiento.


• Inductivo.- Aquel por el cual la mente obtiene un juicio universal a partir de uno particular.
• Deductivo.- Aquel por el cual se obtiene un juicio particular a partir de uno universal.
• Por Analogía.- Es el acto por el que la mente analiza un grupo de elementos y objetos que tienen características comunes, y se puede concluir que las restantes características también serán comunes

Justifica%20con%20las%20leyes_0001_edite

1158625149 1158712783

  • Facebook
  • Instagram

©2019 by eliseo munger. Proudly created with Wix.com

    bottom of page